El éxito de cualquier proyecto en Internet depende en gran medida de la posición que ocupe en los principales buscadores para las palabras claves más importantes. Si la página web tiene un carácter comercial, como una tienda online, venta de suscripciones, o cualquier otro sistema de comercio electrónico, tener una mala posición en los buscadores con respecto a nuestra competencia será seguramente una de las principales razones de fracaso del proyecto.
La situación económica en Canarias, con más de un 34% de paro, y la mayoría de empresas y autónomos temblando por los sablazos del Gobierno autonómico y central, hace que sea muy compliado costearse una campaña de marketing efectiva para un proyecto web. Escribimos este artículo para ayudar a todas esas empresas y profesionales que los están pasando mal a que mejoren su presencia en los buscadores con unas sencillas pautas, que no requieren de conocimientos técnicos avanzados, y que cualquiera podría hacer. No vamos a descubrir nada nuevo que no puedas encontrar en otros blogs especializados, pero trataremos de explicártelo de una forma sencilla para que puedas comenzar tú mismo a trabajar el posicionamiento de tu web. Estas medidas llevan tiempo y muchas horas de trabajo para ver resultados, pero serán más duraderos y menos arriesgados que el uso de trucos o técnicas prohibidas por Google.
Antes que nada, pongámonos en situación sobre cómo está el mercado de busadores, la diferencia entre posicionamiento orgánico y de pago, y la importancia de salir en las primeras posiciones.
Google Vs Resto del Mundo
Actualemente Google domina el mercado de buscadores tanto a nivel mundial como en España, y goza de una posición dominante, casi de monopolio, que ni siquiera gigantes como Microsoft con su buscador Bing, han conseguido contrarrestar. Pese a sus innumerables ventajas, Google se ha convertido en una especie de Gran Hermano que condiciona más del 90% de la actividad comercial que hay en la Red.
Según netmarketshare.com, Google cuenta con un 82% de cuota de mercado, frente a un 7% de Yahoo! o a un 3% de Bing.

Esto hace que cualquier esfuerzo en posicionamiento SEO se deba centrar en Google, aunque las optimizaciones internas y otras acciones de posiconamiento que hagamos en nuestra web podrán ser válidas para otrso buscadores.
Entendiendo los resultados de búsqueda.
Debemos saber la diferencia que hay entre Posicionamiento SEO, también conocido como posicionamiento orgánico o natural, y posicionamiento SEM, o de Pago por Clic.

Cuando hacemos un a búsqueda en Google, nos aparecerá una serie de resultados según las palabras clave que hayamos puesto en el buscador. En este caso poniendo la palabra clave Diseño Web Canarias, vemos cómo en las partes rojas de la imagen aparecen los resultados de anuncios de Pago por Clic de Google Adwords, y en la parte verde, que es la que nos interesa en esta guía, aparecen los resultados de búsqueda orgánicos, que son gratuitos, pero con el inconveniente de que tardaremos más en aparecer en la primera página, según sea la competencia de las palabras clave por las que queremos que nos encuentres. Por ejemplo, no es lo mismo querer aparecer en la primera página por Funerarias en Adeje, que por Hipotecas Baratas. En el primer caso será relativamente sencillo porque no habrá en Los Cristianos (Municipio de Arona, Tenerife) 20 funerarias intentando salir en primera página por esas palabras clave. En cambio en el segundo caso, será casi imposible aparecer (sin contratar a una agencia de posicionamiento SEO), debido a que grandes bancos están compitiendo por un mercado de Hipotecas en el que se invierten millones de euros en marketing cada mes.
La importancia de la primera página
Hace tiempo escuché una frase muy aclaratoria, aunque no me acuerdo dónde: «El mejor sitio para esconder un cadáver es en la segunda página de Google». ¡No hace falta explicar más!
Según seoresearcher.com, la primera posición se lleva hasta un 56% de los clicks, mientras que la última posición de la primera página se lleva tan sólo un 2%. Ya no digamos lo que supondría estar en segunda o tercera página para un negocio,…


Hasta aquí la introducción teórica, y ahora, ¿Qué puedes hacer tú para mejorar el posicionamiento de tu web?
Tips de posicionamiento Web para principiantes.
Debido a que no entraremos en aspectos técnicos de optimización interna de la web y otras técnicas para las que se necesita experiencia para poder aplicarlas con éxito, nos centraremos en dar una serie de pautas que cualquiera puede hacer en su web. Sin embargo, no está de más que hagas un análisis para saber el nivel de optimización interna con una herramienta como Woorank, y pídele a tu webmaster que te ayude a corregir los errores que te detecte.
1. Elabora tu estrategia de posicionamiento web.
Antes de comenzar haz un pequeño análisis de tu competencia. Haz un par de búsquedas en Google de las palabras clave por las que te interesaría posicionarte, y fíjate quiénes aparecen en la primera página, y busca tu web en los resultados. En ocasiones tendrás que ir pasando páginas para encontrar tu web y ver el punto de partida. Lo más básico es hacerte una hoja de excel con los resultados, las palabras clave, y la fecha, e ir actualizándola una vez por semana para que vayas viendo los cambio de tus posiciones en los resultados de búsqueda. Pero lo mejor para esto es utilizar herramientas como Rank Tracker o Traffic Travis, que simplifican y automatizan este proceso, aunque lo malo es que son de pago, (como casi todo el software de Posiscionamiento SEO de calidad), pero tienen versiones de prueba gratuitas. Así podrás ver cuánto camino te queda por recorrer
Lo siguiente es crear una lista de palabras clave por las que quieres posicionarte, y determinar cuáles son las más importantes. Siempre que te centres en palabras más locales te será más fácil posicionarte que por palabras más genéricas. Te será más fácil posicionarte por «Empresa de Funeraria en Los Cristianos», que por «Empresa de Funeraria».
Para hacer esta lista puedes escribir en Google tu frase clave y ver qué es lo que Google te sugiere. estas sugerencias tienen qué ver con las palabras claves relacionadas que tienen un mayor número de búsquedas.

ambién puedes utilizar la Herramienta de Palabras Clave de Google Adwords para analizar cuáles son la palabras claves más buscadas en tu sector.
Una vez que tengas esta lista de palabras clave, revisa los artículos de tu web para asegurarte que aparezcan en tus títulos y textos, siempre de un modo natural, no metiéndolas «con calzador», y sin sentido en el contexto del artículo.
2. El contenido es el Rey.
A Google le encanta el texto, que haya nuevos contenidos que aporten valor, y que sean relevantes es algo que considera primordial para subir o bajar posiciones a una web.
Lo mejor es pedirle a tu webmaster que te habilite un Blog dentro de tu propia web, para que puedas tú mismo escribir regularmente artículos que tengan relación con tu actividad o negocio. Piensa bien en qué puedes escribir, qué puedes aportar. Seguro que eres experto o entendido en ciertos aspectos de tu negocio que pueda interesarle a tus clientes o lectores. Haz una lista de posibles temas de los que puedes escribir y oblígate sí o sí a escribir con frecuencia, al menos un artículo mensual. Si puedes aumentar esta frecuencia a uno por semana o varios por semana sería genial!
Pero, ¿Cómo deberían ser esos artículos?
- Artículos originales. No copies de otras webs, porque Google tiene manera de detectar los textos copiados y te penalizará.
- Contenido Relevante. Procura que tus artículos aporten contenido de valor. Si tus lectores están mucho tiempo en tu web y un gran número de ellos comparten tus artículos en redes sociales, hacen comentarios o crean debates sobre lo que has escrito, será muy beneficioso para mejorar tu posicionamiento, y Google tiene herramientas para medir todos estos aspectos. La Experiencia del Usuario cada vez es más importante en el posicionamiento SEO. Es decir, Google tiene cada vez más en cuenta cómo se comportan tus visitantes cuando entran en tu web. Valores como el tiempo medio de visita, porcentaje de rebote, número de páginas vista por usuario, tiempo empleadodentro de tu web, valocidad de carga, visitas recurrentes, etc, son cada vez más importantes.
- Densidad de palabras claves. Asegúrate que tus artículos contengan las palabras claves por las que te quieras posicionar, pero hazlo de un modo natural y que tenga sentido en el texto. No te excedas en repetirlas por todos lados. Si te pasas, serás penalizado por esto.
- Títulos atractivos. Dale un título que atraiga al lector a pinchar en él para leer el artículo, y si es posible que sea lo suficientemente descriptivo y que contenga algunas de las palabras por las que te interesa posicionarte.
- Cuida la redacción. Evita faltas de ortografía y exprésate en un tono fluido y desenfadado, huyendo de contenidos demasiado densos o técnicos que puedan limitar o aburrir a tu audiencia.
- Incluye imágenes, gráficos e infografías. Ilustra tus artículos con imágenes descriptivas, pero no pongas tenxtos importantes dentro de las imágenes, porque los buscadores no van a poder interpretar el texto que hay dentro de un .jpg. Cuando insertes una imagen, no te olvides de ponerle un título a la imagen, y cambia el nombre del archivo a algo que sea legible como: mifraseclave.jpg
- Habilita los comentarios y botones de redes sociales en tu web. Si permites que tus lectores hagan comentarios en tus artículos, y tienes botones para compartirlos en las principales redes sociales, aumentarás la relevancia e importancia de tus contenidos. Un artículo que se comenta y se comparte es un artículo relevante a los ojos de Google, y te beneficiará en la mejora de posiciones en los resultados de búsqueda.

- Dale variedad a tus palabras clave. Utiliza sinónimos y variaciones en tus palabras y frases clave.
que compara y analiza las palabras utilizadas en una página web, su similitud y compatibilidad y determina la relación que existe entre ellas para determinar como deben ser indexadas. – See more at: http://www.expertoenseo.com/articulos/indexacion-semantica-latente-muy-importante-en-el-seo/#sthash.jXGXRnn5.dpufque compara y analiza las palabras utilizadas en una página web, su similitud y compatibilidad y determina la relación que existe entre ellas para determinar como deben ser indexadas. – See more at: http://www.expertoenseo.com/articulos/indexacion-semantica-latente-muy-importante-en-el-seo/#sthash.jXGXRnn5.dpuf
Google compara y analiza las palabras que hay en tus artículos, su parecido y relación entre ellas, para establecer las posiciones de búsqueda.
- Rellena los metadatos en el artículo. Si tu web está hecha con un gestor de contenidos como WordPress o Joomla!, tienes un área para introducir los metadatos. Aunque ya no tienen la importancia que tenían hace años para posicionarse, no está de más ponerlos. Añade un título del artículo (en el que aparezcan palabras claves que te interesen), una descripción breve a modo de resumen, y una serie de palabras clave que definan la temática de tu artículo
3. Crea enlaces a tu web (Backlinks)
Otro factor muy importante en el posicionamiento de una web es la cantidad y calidad de las páginas webs que tienen enlaces hacia tu web, esos enlaces entrantes es lo que conocemos como Backlinks.
Para conocer los backlinks que tiene tu web o los que tienen tus competidores (y así poder evaluar con quién te estás enfrentado) puedes usar herramientas online como Open Site Explorer, de Moz, Majestic SEO, Ahrefs, o programas para instalar en tu ordenador como SEO Spyglass. Todos estas herramientas son de pago, pero tienen versiones de evaluación que te podrán ayudar.
El proceso de construcción de enlaces o link bulding debes realizarlo con calma, de un modo progresivo y constante, de modo que sea lo más natural posible a los ojos de Google. NO compres nunca paquetes de enlaces que se ofertan por la Red, ni uses programas o métodos para automatizar la creación de enlaces, porque tendrás muchas probabilidades de ser penalizado.
La importancia del Anchor Text.
El anchor text, también conocido como texto ancla o de anclaje es el texto visible en un enlace. Si estos enlaces tienen como anchor text las palabras clave que deseamos posicionar, Google los interpretará como indicador de la temática de la página web a la que enlazan y posicionarán estas palabras clave. Además, el anchor text también aporta información útil a los usuarios sobre la web a la que apunta el enlace.
Ejemplos de código para Anchor text