Desarrollando tu marca personal. Profundizando en tu autoconocimiento
La omnipresente crisis ha llegado para quedarse, y con ella ha llegado un nuevo modelo económico, donde trabajaremos por proyectos y en el que la idea de un empleo seguro para toda la vida pronto desaparecerá en todas las profesiones. El desmantelamiento del sector público es un fiel reflejo de lo que nos espera en el futuro a medio y largo plazo.
Estamos viviendo en un mundo lleno de cambios e incertidumbre y millones de personas se ven desorientadas y con un futuro incierto. Además, cada año que pase habrá menos vacantes y más competencia para trabajar, de ahí la importancia que va a tener el marketing personal para reorientar nuestras carreras profesionales. Ahora toca cambiar la mentalidad y entender el empleo de otra manera.
Tenemos que vernos, y hacer que nos vean como «una empresa» que vende «su producto» (su talento profesional) a otra empresa (la que te contrata) aportándole valor. Para ello, debemos tener una actitud de emprendedor y analizar aquello que se nos dé bien, trabajar nuestro marketing personal con las herramientas que nos dan las nuevas tecnologías de la información, y poder así diferenciarnos de los demás y demostrar el valor añadido que somos capaces de aportar.
¿Qué es exactamente una marca personal?
Según la Wikipedia, La Marca Personal (en inglés Personal Branding) es un concepto de desarrollo personal consistente en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
El concepto de marca personal no trata de convertir a las personas en objetos materiales, antes al contrario, trata de que la persona no sea catalogada como un currículum vítae, desapercibido, igual a otros, sino que permite que la persona sea vista como diferente y capaz de aportar su valor único e irrepetible.
Es el resultado del conjunto de las acciones que realizamos y las percepciones que generamos a lo largo del tiempo y que son la consecuencia de nuestros valores, objetivos y creencias. Una Marca Personal no existe o deja de existir por tener o utilizar una Red Social, o registrar un dominio con tu nombre, es mucho más que eso.
La Marca personal en el mundo 2.0
En la actualidad la Web 2.0 se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de una marca personal.
Esto es una realidad fácil de comprobar, en España el 51% ya usa la web 2.0 para encontrar trabajo, el 31% tiene un perfil en alguna red profesional, y el 10% ha encontrado trabajo gracias a la sus contactos en la red. Por otra parte, en EEUU, las empresas han utilizado en sus procesos de reclutamiento en el 2011 la mayoría LinkedIn (87%), seguido por Facebook (55%) y Twitter (47%).
Como bien dice Enrique Dans: «Algunos todavía piensan que el CV es algo que se escribe, se imprime y se manda por carta. NO, tu CV está en la red y quien quiera contratarte o quien quiera pensar en ti para una oportunidad profesional de algún tipo se va a meter en la red y mirar qué has hecho, sobre qué has escrito, dónde está esa marca en la red. Ésta es la inversión que realmente vale la pena hacer»
Entiendo el concepto....¿Por dónde empiezo?
A continuación proponemos una serie de consejos y pautas sobre el proceso de crear una marca propia y hacerla visible. No es una guía que haya que seguir paso a paso, puesto que cada profesional es diferente y tienen sus necesidades y objetivos particulares que son los que determinan la estrategia a seguir para lograrlos.
1. Profundiza en tu autoconocimiento
El primer paso que deberías dar para darle forma a tu estrategia de marca personal es evaluar qué te diferencia de los demás y cuáles son tus fortalezas y debilidades en el mercado laboral y profesional. Tu identidad será tu esencia, la razón por la cual las personas nos identifiquen y conozcan de nuestro trabajo y actividades.
Para ello es imprescindible analizarte a ti mismo, tus capacidades, competencias, y habilidades, tus motivaciones, tus miedos, tus ambiciones, tus sueños, tus valores, zonas de confort, etc.
Haz un esfuerzo en definirte a ti mismo, algo que no siempre es fácil, y haz una fotografía del momento personal y profesional que estás viviendo. Intenta a dar respuesta a preguntas como:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué quieres?
- ¿Qué sabes hacer? ¿En qué eres un talento?
- ¿A dónde vas?
- ¿Qué deseas mejorar o conseguir?
- ¿Cuál es tu estado actual? (Económico, sentimental, familiar, salud, grado de motivación)
- ¿De qué opciones dispones? (Contactos, apoyo familiar, recursos económicos y materiales, etc.)
- ¿Cuáles son tus expectativas económicas?
- Valores: ¿Cuáles son tus valores que más te importan en cada área de tu vida?
- Visión: Si tu vida fuera perfecta en esta área dentro de cinco años ¿Cómo sería?
- Objetivos: ¿Qué objetivos específicos debes lograr para cumplir con tu visión futura en esa área?
- Conocimiento y habilidades: ¿En qué áreas tendrás que destacarte en el futuro para conseguir tus objetivos y completar tu visión?
- Hábitos: ¿Qué hábitos específicos de pensamiento y acción necesitas para ser una persona capaz de alcanzar los objetivos que te has marcado?
- Actividades diarias: ¿Qué actividades específicas tienes que ejecutar cada día para asegurarte de que eres la persona que quieres llegar a ser y alcanzar los objetivos que te has propuesto?
- Acciones: ¿Qué acción específica o acciones vas a emprender inmediatamente para empezar a concretar tu visión ideal futura?